domingo, 23 de diciembre de 2012

The wolves ( 出所 祝い-1971) Hideo Gosha

Hoy he visto, por fin, una película de yakuzas.  La película se titula The wolves ( Shussho iwai en Japonés) y es del año 1971, años después del apogeo que vivió el Ninkyo eiga. El director es Hideo Gosha, por lo visto bastante desconocido en occidente, ha dirigido películas tanto de samurais como de yakuzas durante gran parte de la década de 1960 y 70. En el reparto tenemos a su actor fetiche Tatsuya Nakadai, muy conocido por sus papeles de yakuza y samurai, sale en películas como Harakiri (1962) y algunas del aclamado director Akira Kurosawa. Es la primera vez que lo veo en acción y debo decir que me ha convencido y mucho, me quedo con su nombre. Luego también tenemos a la actriz Kyoko Enami, que tiene una extensa filmografia, dentro de ella la saga Onna tobakushi, también remarcable interpretación, además de ser preciosa. Dentro del reparto hay muchos más actores destacables, pero desconozco a la mayoria, debo arreglar eso. La historia trata sobre el gángster Seiji Iwahashi, que se libera en un indulto general con ocasión de la ascensión del emperador Hirohito Showa al trono en 1926, después de cumplir una parte de sus diez años de prisión por el asesinato del jefe del sindicato rival Kanno. Vuelve para descubrir que su propia pandilla Enokiya  ha sido absorbida recientemente por el sindicato Kanno después de la muerte del líder Enokiya. Para consolidar el acuerdo, el jefe Kanno está a punto de casarse con Aya, hija del fallecido líder Enokiya y ex novia del amigo de Iwahashi, Tsutomu, quien desapareció misteriosamente tras haberse acogido a la misma indulto general que tiene Iwahashi de la cárcel. Una trama basada al género de yakuza ninkyo eiga, donde el protagonista sigue al pie de la letra el código de honor yakuza un código tan riguroso como el código Samurai del Bushido. Un código donde los hombres son ante todo yakuza, que dependen de un código de honor y no las reglas de la sociedad. El protagonista es el "yakuza bueno", respeta y honra a su clan (GIRI-義理- : Deber) olvida sus propios intereses personales (NINJO -人情-: sentimientos) para servir mejor. No hay nada que sea contrario al código de honor de su clan. Luego tenemos a los malos de la película, que son los que ponen sus intereses antes que los de cualquier código. El honor, el respeto no significa nada para ellos.Aunque la película pueda parecer "lo mismo de siempre" como el encuentro con una mujer después de la liberación de Iwahashi, para luego dar paso a la escena de sexo obligatoria en la apertura de la película,  se revela como algo muy diferente, los valores tradicionalistas de los ninkyo eiga están completamente ausentes, y la violencia es muy chocante y realista en lugar de la ráfagas estilizadas propias del género. Cabe decir que en la película no faltan los detalles habituales como las cicatrices, los tatuajes, la traición, la música tradicional, las miradas, el sake, las katanas y los kimonos. A remarcar la sucesiva aparición del mar, en escenas claves, o el viejo tocando el Shamisen, instrumento visto varias veces en la película, en la batalla final. La banda sonora es magnífica, jugando su rol en los momentos de tensión. Sobre los planos y el papel de la cámara, destacar  la escena de sexo donde la cámara se esconde debajo de la mesa y nos convierte en voyeurs. Algo que podría no gustar a todo el mundo sería algunas escenas; planos de larga duración, rasgo del cine japonés. Y seguro que me olvido de detalles de la película pero en general me ha parecido fantastica, muy recomendable, entretenida, japonesa.  En fin, a seguir disfrutando de este género que para mí aun me es muy desconocido. 




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario