martes, 25 de diciembre de 2012

Suicide club (自殺サークル-2002) Sion Sono

Hoy he visto por tercera vez Suicide club. Aunque a diferencia de las dos anteriores veces, esta vez la he visto doblada al castellano, y solo puedo decir que pierde mucho. Doblajes cutres a parte, la película esta dirigida por el famoso Sion sono, uno de mis directores japoneses favoritos, que recomiendo ver por ejemplo...Toda su filmografía, aunque resaltaría la de Himizu, cold fish y Guilty romance. También he visto Strange circus (奇妙なサーカス-2005), que me decepcionó aun siendo muy buena, le debo un segundo vicionado, Into a Dream (夢の中へ-2005) me pareció muy interesante, algo confusa, aburrida en momentos puntuales, pero curiosa e intrigante. Tengo que ver Noriko's Dinner Table(紀子の食卓-2006) y Love Exposure (愛のむきだし-2008). Sobre la película en cuestion, debo decir que me sigue gustando o más que la primera vez que la ví, aunque el doblaje lo estropeé todo. Las interpretaciones no pueden ser mejores, aunque a primera  vista pueda chocar, en el reparto tenemos a Ryo Ishibashi, que lo clava, visto en Audition, es un actor que me encanta, Masatoshi Nagase o la preciosa, joven y formidable Mai Hosho. La historia (spoiler) empieza con el suicido masivo de 54 chicas que se tiran a las vías del tren, empezando a lo bestia luego continuamos en un hospital, cambiando totalmente el ambiente, ahora parece más bien una película tipica de fantasmas japoneses, donde se suicida otra persona, tirandose felizmente por la ventana, sin motivo aparente. Luego aparece la policia, entre ellos el detective Kuroda interpretado por el fantastico Ryo Ishibashi, y la película ahora parece un thriller, en busca de pistas para saber quien ha sido el culpable de esos suicidios sin sentido, pero nada es lo que parece, con un final abierto y para reflexionar, la cinta nos a entretenido con una mezcla de cine policiaco-thriller, gore, drama e incluso músical, pero detras de toda esa trama, de esa locura y violencia se esconde un grito de alerta, de reflexión, una critica a la sociedad japonesa y a la sociedad pero también a la sociedad en general, consumidos por el tiempo, perdiendo nuestra propia identidad, esclavos de la moda, ya no somos capaces de pensar por nosotros mismos. Una película que da que pensar, con muchos detalles interesantes. La banda sonora es una genialidad muy apropiada para la película.


domingo, 23 de diciembre de 2012

The wolves ( 出所 祝い-1971) Hideo Gosha

Hoy he visto, por fin, una película de yakuzas.  La película se titula The wolves ( Shussho iwai en Japonés) y es del año 1971, años después del apogeo que vivió el Ninkyo eiga. El director es Hideo Gosha, por lo visto bastante desconocido en occidente, ha dirigido películas tanto de samurais como de yakuzas durante gran parte de la década de 1960 y 70. En el reparto tenemos a su actor fetiche Tatsuya Nakadai, muy conocido por sus papeles de yakuza y samurai, sale en películas como Harakiri (1962) y algunas del aclamado director Akira Kurosawa. Es la primera vez que lo veo en acción y debo decir que me ha convencido y mucho, me quedo con su nombre. Luego también tenemos a la actriz Kyoko Enami, que tiene una extensa filmografia, dentro de ella la saga Onna tobakushi, también remarcable interpretación, además de ser preciosa. Dentro del reparto hay muchos más actores destacables, pero desconozco a la mayoria, debo arreglar eso. La historia trata sobre el gángster Seiji Iwahashi, que se libera en un indulto general con ocasión de la ascensión del emperador Hirohito Showa al trono en 1926, después de cumplir una parte de sus diez años de prisión por el asesinato del jefe del sindicato rival Kanno. Vuelve para descubrir que su propia pandilla Enokiya  ha sido absorbida recientemente por el sindicato Kanno después de la muerte del líder Enokiya. Para consolidar el acuerdo, el jefe Kanno está a punto de casarse con Aya, hija del fallecido líder Enokiya y ex novia del amigo de Iwahashi, Tsutomu, quien desapareció misteriosamente tras haberse acogido a la misma indulto general que tiene Iwahashi de la cárcel. Una trama basada al género de yakuza ninkyo eiga, donde el protagonista sigue al pie de la letra el código de honor yakuza un código tan riguroso como el código Samurai del Bushido. Un código donde los hombres son ante todo yakuza, que dependen de un código de honor y no las reglas de la sociedad. El protagonista es el "yakuza bueno", respeta y honra a su clan (GIRI-義理- : Deber) olvida sus propios intereses personales (NINJO -人情-: sentimientos) para servir mejor. No hay nada que sea contrario al código de honor de su clan. Luego tenemos a los malos de la película, que son los que ponen sus intereses antes que los de cualquier código. El honor, el respeto no significa nada para ellos.Aunque la película pueda parecer "lo mismo de siempre" como el encuentro con una mujer después de la liberación de Iwahashi, para luego dar paso a la escena de sexo obligatoria en la apertura de la película,  se revela como algo muy diferente, los valores tradicionalistas de los ninkyo eiga están completamente ausentes, y la violencia es muy chocante y realista en lugar de la ráfagas estilizadas propias del género. Cabe decir que en la película no faltan los detalles habituales como las cicatrices, los tatuajes, la traición, la música tradicional, las miradas, el sake, las katanas y los kimonos. A remarcar la sucesiva aparición del mar, en escenas claves, o el viejo tocando el Shamisen, instrumento visto varias veces en la película, en la batalla final. La banda sonora es magnífica, jugando su rol en los momentos de tensión. Sobre los planos y el papel de la cámara, destacar  la escena de sexo donde la cámara se esconde debajo de la mesa y nos convierte en voyeurs. Algo que podría no gustar a todo el mundo sería algunas escenas; planos de larga duración, rasgo del cine japonés. Y seguro que me olvido de detalles de la película pero en general me ha parecido fantastica, muy recomendable, entretenida, japonesa.  En fin, a seguir disfrutando de este género que para mí aun me es muy desconocido. 




 

sábado, 22 de diciembre de 2012

comer beber, amar (饮食男女-1994) Ang Lee

Hoy he visto, por fin, otra película del aclamado taiwanés Ang Lee. La película se titula Comer,beber, amar(饮食男女) y es un drama social, cotidiano, con toques de comedia, agridulce, tierna, sentimental, muy conseguida en todos sus aspectos, con unos personajes que conectas rapidamente con ellos. Es la tercera película del director, antes dirigio El banquete de boda (1993) y Pushing Hands ( tui shou -1992-), la del banquete de boda la tengo en dvd así que la veré lo antes posible. Muy recomendable cinta, sin pretenciones, minimalista, preciosa.


domingo, 16 de diciembre de 2012

Cosas interesantes descubiertas hoy (1)

                                      
En este apartado hablaré sobre lo que he encontrado y me ha molado, trailers, noticias, fotos, videos, blogs descubiertos...

1-Trailers

Cold Bloom (2012) (桜並木の満開の下に) Sale en Japón el 13 de Abril de 2013
Pagina de la productora
http://www.office-kitano.co.jp/sakura/
¡Sí, la produce el mismísimo Kitano! Takeshi Kitano, uno de mis directores favoritos.

Tapa de la película

 La foto la he sacado de la página http://headlines.yahoo.co.jp

Una critica en italiano de la película : http://sonatine2010.blogspot.it/2012/10/sakura-namiki-no-mankai-no-shita-ni.html

La película la dirige Atsushi Funahashi , un director que desconozco. Mirando su filmografia Big river y Deep in the valley pintan bien.  También ha dirigido este año el documental Nuclear Nation, suena genial.

Lesson of evil (2012) ( 悪の教典) Salió el 10 de Noviembre en Japón.

Página de la película
http://www.akunokyouten.com/index.html
¡Esta vez le toca a Takashi Miike pero no como productor sino como director! Muchas ganas de verla.
Tapa de la película 

 La foto la he sacado de la página http://es.drama.wikia.com

La película es  una adaptación de la novela de Kishi Yusuke(conocido por escribir la novela The Crimson Labyrinth) “Aku no Kyoten”.  También decir que sale la pareja protagonista de Himizu (2012) que me parecieron fantasticos en dicha película, un punto muy a su favor.

Be my slave (2012) (Watashi no dorei ni narinasai) Salió el 3 de Noviembre en Japón.


Página de la película
 http://www.dorei-movie.jp/

Tapa de la película


 La foto la he sacado de la página  http://news.walkerplus.com

La película está dirigida por Tôru Kamei, otro director que desconozco.
En su filmografia veo películas que pintan bien como Double Suicide Elegy (2005)Yôkai kidan
Wakuraba nagarete y Hekutopasukaru: Uzuku onna.


2- Artículo a leer 

http://fr.wikipedia.org/wiki/Sh%C5%8Dz%C5%8D_Makino

Artículo sobre "el padre del cine japonés" Shōzō Makino.  

su filmografía .

Y por hoy ya está. Saludos.






sábado, 15 de diciembre de 2012

Paso de presentaciones

Me expreso como el culo pero quiero expresarme, me expreso como el culo pero supongo que iré mejorando al paso del tiempo si decido mejorar día a día, por eso he creado este blog, para hablar sobre cualquier cosa que me interese, que vea y quiera comentar, para escribir y soltarlo todo, bienvenidos ( por cierto...¿no pasaba de la presentación?)a este blog mio, bienvenidos a mi opinión personal sobre cualquier cosa.